lunes, 9 de agosto de 2021

CONTENIDO

¿Qué es el Parvovirus de los Perros? Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento




El parvovirus canino o parvovirosis, de manera coloquial también llamada “La Parvo”, es una enfermedad infecciosa, de tipo vírica, grave y potencialmente letal. Por lo tanto, ante cualquier sospecha, es imprescindible acudir de forma inmediata al centro veterinario.






¿Qué es el parvovirus canino?


La Parvo es un virus que también puede afectar a los gatos, pero en este artículo hablaremos específicamente del parvovirus que puede afectar a los cachorros de perro a partir de las cuatro semanas de vida, aunque también puede afectar a perros adultos sanos aunque inmunodeprimidos que no hayan sido vacunados contra el virus.
Algunas razas de perro, como el Rottweiler, tienen más dificultad en elaborar anticuerpos, por lo que deben tener más revacunaciones que otras razas.

¿Cómo se contagia el Parvovirus? ¿es muy contagioso?

El Parvovirus se contagia mediante contacto oral/nasal directo de un perro infectado a otro perro, a través de las heces de perros infectados con el canino parvo virus (CPV) y también vía intrauterina, es decir, de madre infectada con el virus a cachorros durante el embarazo. El virus de la parvo también puede estar presente en superficies y objetos que hayan estado en contacto con las heces contagiadas; otros animales, como roedores e insectos, pueden ser vectores de transmisión del parvovirus canino.

El CPV (Canino Parvo Virus) es considerado un virus muy contagioso y tiene un periodo de incubación corto (entre cinco y diez días). Una vez se produce el contagio, el virus tiene afinidad por los órganos en los que hay un recambio muy activo de células, como el sistema digestivo, lo que provocará enteritis y diarrea, el sistema cardiovascular (provocando miocarditis, a veces fulminante), médula ósea, sistema respiratorio, etc. Posteriormente, y como consecuencia del proceso infeccioso/inflamatorio que el virus provoca, se pueden acabar afectando otros órganos, lo cual puede conducir a la muerte del cachorro.

¿Qué síntomas produce el parvovirus?

Los síntomas que pueden aparecer a causa del contagio del Parvovirus, que por lo general atacará primeramente al tejido linfático y al intestinal, son:

Diarrea (que suele ir acompañada de hemorragia).
Vómitos.
Fiebre.
Falta de apetito y decaimiento.
Apatía y/o letargo.
Depresión.
Pérdida de peso.
Dolor a la palpación de abdomen.
En casos más graves, deshidratación (más o menos severa, ya que el virus afecta al tracto intestinal) y muerte del paciente.
En algunas ocasiones la enfermedad puede darse sin ir necesariamente asociada a síntomas, por ejemplo en el caso de perros adultos que la contraen, más resisten a la enfermedad.

El virus actúa lesionando las células del epitelio intestinal y es habitual que estas lesiones favorezcan que las bacterias que normalmente están presentes en la flora intestinal deriven al torrente sanguíneo y provoquen una infección bacteriana generalizada, derivando en un shock séptico o endotóxico, que puede ir acompañado de una coagulación intravascular diseminada (CID).

La gravedad de los síntomas en el cachorro dependerá de su estado inmune, su edad, el número de vacunas para prevenir el contagio del “parvo” que se le hayan administrado y la cantidad del virus a la que haya sido expuesto, además de la raza del cachorro, ya que hay razas que, genéticamente, son menos propensas a responder satisfactoria mente a los tratamientos (Doberman Pinschers, Rottweiler, Pastor Alemán…).


No hay comentarios:

Publicar un comentario